top of page

Ensayo sobre la ceguera. José Saramago.

  • Foto del escritor: dellcu
    dellcu
  • 4 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 jul 2021

Ver y observar son dos acciones que distintas, el sentido corporal de la vista, difiere de la capacidad de atención.

Relatada desde la perspectiva de un solo personaje, narra la convivencia y el acontecer de un mundo de ciegos los cuales carecen de nombres, son descritos exhaustivamente, describen sus angustias, su vida, la fragilidad del pasado, sus instantes de sabiduría, su valor dentro de la sociedad, en la que ser educado no implica títulos, logros y condecoraciones. Ser educado, con valores o por la vida, implica el buen trato hacia los otros, independiente de quienes sean, independiente de sus luchas y fracasos. Lo común de la condición humana: la fragilidad, en el sentido sublime de la palabra, y aun así ver la esperanza, esa virtud que le gana al miedo…


Ser bueno es o no ser bueno:

Hacer el bien a beneficio propio, por “mi bien”, difiere de hacer el bien como acto moral y/o ético, que incluyen los valores de justicia, la solidaridad, PACIENCIA, humildad, buenas acciones. Hacer el bien a otros, mis otros cercanos (familiares, amigos), puede diferir de la bondad hacia la sociedad, hacia la humanidad. Un caos es la ceguera contagiosa, en el Ensayo sobre la ceguera, José Saramago, Premio Nobel 1998, los dilemas éticos aparecen gracias al hambre y la zozobra de la insatisfacción de necesidades básicas, la vulnerabilidad física, psicológica y social, todo el día, todos los días.


Condición de ceguera

La ceguera no es una enfermedad física, sino del alma, implicando el odio, el resentimiento social guardado y desgastado, la vida como una posesión se convierte en una sobrevivencia atada al egoísmo, el desespero que conlleva a vulnerar la dignidad y derechos de los demás dentro de una cotidianeidad extenuante; un diario sin ley ni derechos humanos. Sumando así, la carencia de inteligencia emocional.


No obstante, ¿amas con todos tus sentidos? La tarea cinematográfica es VER y reflexionar, Perfect sense, 2011, David Mackenzie.


"Si alguna vez vuelvo a tener ojos, miraré verdaderamente a los ojos de los demás, como si estuviera viéndoles el alma." (Saramago, 1995)

José Saramago (Azinhaga, Portugal, 1974 - Tías, España, 2010).

Ensaio sobre a cegueira (1995). Novela / Drama.

375 páginas. Edición: DeBolsillo Contemporánea, 2017



Artículo para la sección libros y mente

+ Running Dance Yoga


 
 
 

Comments


Proyectos Oneness

Más información en:

dellycabezasps@gmail.com

Servicios y consultas Oneness
By Delly Cabezas U Psicóloga

¡Gracias por ser parte!

  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page