top of page

Inteligencia emocional. Daniel Goleman.

  • Foto del escritor: dellcu
    dellcu
  • 4 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 dic 2020

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.”Aristóteles. Ética a Nicómaco.

Gestionar emociones básicas como lo son el miedo, la ira, la tristeza, la alegría, las cuáles se trasladan a otras emociones y sentimientos, suceden en la estructura cerebral desde el neocórtex, el tálamo, la ínsula, hipotálamo hasta llegar al lóbulo prefrontal y sus funciones (pensamiento, tipos de memoria, lenguaje, percepciones, entre otros), con el fin de tomar mejores DECISIONES, por ejemplo:

  • Tener miedo y salir a correr

  • Tener miedo y pensar para salir a correr o pensar otra opción.

Existen diversos significados de la inteligencia en investigaciones académicas de psicología o pedagogía. No obstante, todos somos inteligentes, hace parte de la evolución de la especie como seres humanos.

La inteligencia va más allá de la racionalización de la percepción “saber mucho” o de las pruebas de medición del Coeficiente Intelectual IC.

Howard Gardner, autor de las inteligencias múltiples entre las cuales se encuentran; Inteligencia lingüística, Inteligencia lógico- matemática, Inteligencia espacial, Inteligencia musical, Inteligencia corporal y cinestésica, Inteligencia social (interpersonal), Inteligencia comunicacional, Inteligencia emocional (intrapersonal), entre otras, invita a reflexionar en trabajar para pulir habilidades y solucionar diversos problemas, en definitiva, ser inteligentes.

La utilidad de la INTELIGENCIA EMOCIONAL radica, en la posibilidad de salir del egoísmo e individualismo y permitir actitudes de generosidad, empatía, asertividad, trabajo en equipo, entre otras habilidades blandas y, como reflejo de acciones diarias y evitar proyectar temas de ira, frustraciones, etc.

Darle herramientas al cerebro para que “respire”, es tarea de cada individuo (a su manera), no para todos funciona por igual nivel; tomar agua, practicar yoga, tiempo fuera, salir a caminar, meditar, echarse agua fría en la cara, silenciar la mente, el poder del ahora, permiten al cerebro generar ideas para actuar de la mejor manera posible en tiempos de caos, sin recurrir inmediatamente a la violencia verbal y/o física.

En definitiva, este es un trabajo de toda la vida, cada ser humano aprende de maneras distintas. Lo importante, es mejorar el trato hacia nosotros mismos, hacia los demás y hacia el entorno.



Artículo para la sección

+ Running Dance Yoga






 
 
 

Comments


Proyectos Oneness

Más información en:

dellycabezasps@gmail.com

Servicios y consultas Oneness
By Delly Cabezas U Psicóloga

¡Gracias por ser parte!

  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page